Encontrar los Caminos Críticos
Encontrar los caminos críticos.
En este punto, es importante tener en cuenta que cualquier desviación en las actividades que forman un camino crítico pueden comprometer la fecha de finalización del proyecto.
Los caminos críticos se determinan mediante la unión de las actividades de holgura=0.
diagrama de red
El camino crítico de un proyecto (CPM) es la ruta de trabajo que marca la duración del mismo, el conjunto de actividades y sus prioridades para finalizar el proyecto.El camino crítico es un concepto utilizado en la gestión de proyectos para denominar el tiempo mínimo estimado entre que se inicia y terminan sus actividades, considerando un flujo de trabajo con sus respectivos plazos
El concepto original es el “método del camino crítico”, con sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method), y tiene su origen en 1957 cuando un centro de investigación de operaciones trabajaba en encargos de las marcas Dupont y Remington Rad.
En dicha oportunidad crearon un modelo que articulaba todas las actividades de un proyecto, desde su inicio hasta el final y analizaron los tiempos que requería cada proceso, estableciendo un tiempo mínimo necesario para terminarlo. Considerando, en este sentido, imprevistos y los tiempos para subsanarlos. A este proceso se le denominó camino crítico.
Utilidad del método del camino crítico
El método del camino crítico sirve a los encargados de proyecto para ordenar las actividades en un flujo y hacer estimaciones sobre cuánto debería demorar el ciclo completo en condiciones normales, en condiciones optimistas, y en condiciones pesimistas. Entendiendo estas últimas como los imprevistos que pueden.
Estas estimaciones de tiempo también se traducen en estimaciones de recursos, de capital humano y de conocimiento técnico para llevar a cabo las actividades planificadas.
Escenarios considerados en la proyección del camino crítico
Tal como se señalaba anteriormente, durante la proyección del camino crítico se consideran 3 posibles escenarios en cuanto a plazo:
- Tiempo más probable o tiempo medio (m): Representado por la letra m, se refiere al tiempo que, a partir de la experiencia por el tipo de actividad, debería demorar el proyecto.
- Tiempo óptimo (a): Representado por la letra a, se refiere al tiempo que debería demorar la ejecución del proyecto en condiciones ideales, sin alteraciones, ni desviaciones. Es lo menos probable.
- Tiempo pésimo (b): Representado por la letra b, se refiere al tiempo que debería demorar el proyecto, considerando desviaciones en etapas conocidas del proyecto, y el tiempo necesario para resolverlas.
Consideraciones para la planificación del camino crítico
En la construcción del camino crítico deben incorporarse aquellas actividades que tienen holgura cero, o mejor dicho, que no tienen flexibilidad en el plazo. La suma del tiempo de todas las actividades determin
![Encontrar los Caminos Críticos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpgh3wdgfJtiZFX9pwRLpAueJZ_uPP1SDXnswha64buoUu7SKKaKE-pbuIOo3ajVM-19S7vfV15PbXOOmbuUA3e9YnEATEfliPo-t8o9_I63fr1XQRgmaTIq0d7SRQW5u3-2C_VeOhRtXL/s72-c/gua-del-pmbok-gestin-del-tiempo-parte-3-18-728.jpg)
No hay comentarios.: